Reacción: Los Ministros de Desarrollo del G7 publican sus planes
Los Ministros de Desarrollo del G7 publicaron en su cumbre planes detallados para la Iniciativa de Sistemas Alimentarios de Apulia.
A continuación se recogen las reacciones y el análisis.
Cristiana De Lia, experta independiente en alimentación y clima , declaró: «Hay cosas que celebrar en el plan de Sistemas Alimentarios de Apulia del G7. Reconoce que se necesita mucha más financiación para apoyar la adaptación y mitigación de la agricultura en África, y que este dinero debe destinarse a las comunidades vulnerables, incluidos los agricultores familiares. También reconoce que los enfoques diversos y respetuosos con la naturaleza, como la agroecología, son clave para crear resiliencia climática. El gran problema es que todavía no hay dinero nuevo para cumplir estos planes, y no hay una idea clara de cuántos fondos se reasignarán de otros lugares».
Stephen Muchiri, Director General de la Federación de Agricultores de África Oriental , que representa a 25 millones de agricultores familiares de toda la región, declaró «A medida que el G7 pasa de la planificación a la ejecución, es fundamental que trabaje deliberadamente con los agricultores familiares y las organizaciones que los representan, y que les proporcione canales directos de apoyo. Esta es la única manera de garantizar que el plan de Apulia satisface las necesidades de los pequeños agricultores africanos, que producen el 70% de los alimentos del continente, y se beneficia de su experiencia y conocimientos».
Contacto a través de [email protected].
Análisis
El Comunicado de los Ministros de Desarrollo del G7 puede consultarse aquí. Los puntos clave incluyen:
- Reconoce la urgente necesidad de aumentar la escala de la financiación para la seguridad alimentaria, los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición, y de mejorar el acceso y el impacto de la financiación climática para apoyar a los pequeños agricultores, las mujeres y los jóvenes. Sin embargo, no se aportan nuevos fondos ni se aclara cuánta financiación se reasignará de otras partidas.
- Anuncia un nuevo fondo voluntario para el café -el Fondo Mundial para la Sostenibilidad y la Resiliencia del Café- para desplegar recursos financieros en apoyo de los pequeños agricultores, pero no hay compromisos de financiación.
- Reconoce la importancia de la agroecología y los enfoques locales tradicionales para la adaptación y la resiliencia al cambio climático.
- Destaca la necesidad de explorar los costes y beneficios de los canjes de deuda y otras herramientas financieras innovadoras.
- Bancos Públicos de Desarrollo (BPD) e Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) para coordinar iniciativas, permitir el intercambio de conocimientos y movilizar más financiación pública/privada. Subraya la importancia de los contextos locales y de apoyar las oportunidades de empleo locales.
- Destaca la importancia de alinear la Iniciativa de Sistemas Alimentarios de Apulia (AFSI) con otras iniciativas y pide la inclusión de los sistemas alimentarios en las políticas nacionales (por ejemplo, planes nacionales sobre el clima (NDC) y estrategias sobre biodiversidad (NBSAP) y planes nacionales de adaptación (NAP). También destaca las sinergias entre clima, alimentación y biodiversidad y la necesidad de alinearse con el Marco de Biodiversidad de Kunming-Montreal.