La alianza Agricultura Familiar por la Acción Climática es una alianza de organizaciones
que representan a más de 50 millones de agricultoras y agricultores familiares de África, Asia, América Latina y el Pacífico. Los pequeños agricultores familiares producen un tercio de los alimentos del mundo y están en primera línea de la crisis climática, pero sólo reciben el 0,3% de la financiación internacional para adaptarse al cambio climático.
Nuestra misión
Hacemos un llamamiento a gobiernos y financiadores - públicos y privados - para que reconozcan el papel clave que desempeñan los agricultores familiares en la construcción de sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes al clima.
Sin acceso a la financiación climática: Décadas de inversión insuficiente y un sistema alimentario mundial injusto hacen que millones de agricultores y agricultoras familiares carezcan de la infraestructura, la tecnología y los recursos necesarios para adaptarse a un clima cada vez más errático y extremo.
En 2021, apenas una quinta parte (19%) de la financiación pública internacional para el clima destinada a la agricultura, la silvicultura y la pesca se utilizó para dar apoyo a prácticas agrícolas sostenibles y resilientes. Esto supone 1.600 millones de dólares, una fracción de los 300.000-350.000 millones de dólares anuales que se estiman necesarios.
Más y mejor financiación: Se necesita más financiación climática para adaptar el sistema alimentario y que una mayor cantidad llegue directamente a las organizaciones de la agricultura familiar, donde tendrá el mayor impacto. Necesitamos más subvenciones, menos préstamos y tipos de interés más bajos, además de inversiones a más largo plazo que se adapten a nuestras necesidades como agricultores, no a las prioridades de los donantes.

Sin acceso a la financiación climática: Décadas de inversión insuficiente y un sistema alimentario mundial injusto hacen que millones de agricultores y agricultoras familiares carezcan de la infraestructura, la tecnología y los recursos necesarios para adaptarse a un clima cada vez más errático y extremo.

En 2021, apenas una quinta parte (19%) de la financiación pública internacional para el clima destinada a la agricultura, la silvicultura y la pesca se utilizó para dar apoyo a prácticas agrícolas sostenibles y resilientes. Esto supone 1.600 millones de dólares, una fracción de los 300.000-350.000 millones de dólares anuales que se estiman necesarios.

Más y mejor financiación: Se necesita más financiación climática para adaptar el sistema alimentario y que una mayor cantidad llegue directamente a las organizaciones de la agricultura familiar, donde tendrá el mayor impacto. Necesitamos más subvenciones, menos préstamos y tipos de interés más bajos, además de inversiones a más largo plazo que se adapten a nuestras necesidades como agricultores, no a las prioridades de los donantes.